"Ocho apellidos vascos", la historia de un señorito sevillano, interpretado por Dani Rovira, atraviesa España para buscar a una joven vasca, interpretada por Clara Lago, de la que se ha enamorado. Para conquistarla, se hará pasar por vasco, empezando por sus apellidos: Gabilondo, Urdangarin, Zubizarreta, Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Otegui y Clemente. De ahí parte todo el argumento de "Ocho apellidos vascos". La película de Emilio Martínez Lázaro que apenas costó 3 millones de euros, ha logrado recaudar más de 38 millones de euros y convertirse en la película más vista del cine español.
¿Por qué "Ocho apellidos vascos" sé ha convertido en la película más vista de la historia?
Ocho razones lo explica Casi si un mes después de que la película "Ocho apellidos vascos" llegara a la cartelera y tras recaudar 38 millones de euros en taquilla y reunir a más de 6,5 millones de espectadores, convirtiéndose así en la película más vista de la historia del cine español, nos preguntamos: ¿Por qué la película de Emilio Martínez Lázaro ha sido también acogida por el público? ¿Dónde está la calve del éxito? ¿Cuál ha sido el secreto de esta película? He aquí algunas de ellas; más concretamente 8 razones, una por apellido.
1. La comedia gusta
La comedia, ya sea comedia romántica o comedia a secas es un género cinematográfico que triunfa en España. Los españoles somos único a la hora de reírnos de nosotros mismos, por ello "Ocho apellidos vascos" retoma la picaresca alrededor de los tópicos regionales. Además, la audiencia esta harta de oír hablar de la prima de riesgo y de la crisis, lo que quiere es reírse y que mejor que hacerlo con una caricatura, una exageración de los tópicos españoles.
2. Padrinos de lujo
La película "Ocho apellidos vascos" además de contar con el apoyo de la cadena Telecinco, quien coproduce la cinta, también cuenta con un montón de defensores famosos que se han convertido en sus mejores padrinos. Algunos de ellos como: el escritor Arturo Pérez-Reverte la definió como: "Deliciosa, fresca y muy recomendable"; Pedro Ruiz la considera: "una película estupenda y un servicio impagable a la convivencia", Juan Antonio Bayona, Tania Llasera, Christian Gálvez, Jordi Évole, entre otros, hablaron bien de ella.
3. Un director con trayectoria y un buen reparto
El director de la cinta, Emilio Martínez Lázaro no es un recién llegado al mundo cinematográfico, ésta es su decimoquinta película. Emilio responsable de otros éxitos como "El otro lado de la cama" o "Las 13 rosas", se siente igual de cómodo trabajando en el género de la comedia y dice que ésta es una película blanca: "No puede ofender más que al que quiera sentirse ofendido" Además, el director del film ha sabido escoger un reparto con muchísimo tirón, comenzando con sus protagonistas Dani Rovira y Clara Lago, además de la televisiva Carmen Machi.
4. El efecto boca a boca
Ningún tipo de publicidad, por muy buena que sea, puede compararse con la eficacia del boca a boca. A quién, en las últimas semanas no le han dicho alguna vez, lo que se rió viendo la película. Al boca a boca, hay que añadirle el éxito en las redes sociales. Las redes sociales son el nuevo boca a boca, por ello la película ya había hecho campaña a través de Internet antes de ser estrenada, con videos de sus protagonistas. Lo que queda claro es que la película ha conseguido causar empatía entre el público y supo jugar, muy bien, la baza que le brinda las redes sociales.
5. Dani Rovira
¿A quién no le gustaría irse de cañas con él? Y es que el actor, cae muy bien al público. El malagueño es más conocido por sus monólogos y sus apariciones en programas cómicos de televisión, pero en esta ocasión da el salto a la gran pantalla como actor y lleva sobre sus hombros todo el peso de la película. Pero lo que le falta de experiencia cinematográfica lo suple con entusiasmo, talento y mucho desparpajo, haciendo que te creas al personaje del andaluz que decide cruzarse media península para rescatar a su doncella y, lo más difícil todavía, consigue hacer creíble a un andaluz hablando con acento vasco.
6. Película para todos los públicos
El tema tratado en el film daba para mucho humor negro, pero los guionistas han optado por sacrificar la agudeza por el público, así optaron por un guión más amable apto para todo tipo de públicos. La película es apta para todos los públicos, aunque son aquellas personas más mayores quienes son capaces de entender todos los toques que tiene la película.
7. Fiesta del Cine
La Fiesta del Cine supuso un empujoncito al éxito cosechado por la película. Nunca antes una película en España había conseguido, no sólo un buen estreno, sino el incremento imparable de sus cifras en taquilla semana tras semana. Sin duda, estar en cartelera durante la celebración de la Fiesta del Cine de este año, la sirvió para colocarse en la cima de la ola de espectadores que esos días acudieron de forma masiva a las salas de cine.
8. Los tópicos
Los tópicos, resultan, algunas veces una buena forma de retratar la realidad. ¿Son los andaluces muy abierto y los vascos son muy cerrados? ¿Todos los del sur llevan gomina en el pelo? Pues probablemente no, pero en España se tira del tópico y más cuando se intenta hacer comedia. La película es una adaptación libre de los tópicos españoles y por ello no hay que tomárselo nada más que como eso una adaptación libre que busca hacer reír a todos los que vayan a ver la película.
La película española más vista de la historia del cine español
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJgG5zKNPU8EEXgx1afmHLS6Eea8HFxdw7BUpf2TnDVBEsMw7rGcW1g9G9NXKU0myZBCdimmT_omT-HD9zN409HBC_VFuFK6iVEaxJxzcJBVYYgLm4XWeO1Ienex0USI-8sjWt8GvK-10r/s1600/Captura+de+pantalla+2014-04-25+a+la(s)+13.36.15.png)
Como comenta David Rodríguez, de la auditoria Rentrack(Empesa que analiza la taquilla día a día desde 1996): " El comportamiento de '8 apellidos vascos' es insólito y no está acorde con las leyes del mercado actual. Ninguna película ha logrado nada parecido" .
Desde Rentrak también apuntan que, al igual que sucedió con las pelicualas: "Titanic" o "Avatar", "Ocho apellidos vascos" es una de esas películas que arrastran al cine a gente que lleva años sin pisar uno.
El fulminante éxito de la cinta ha llevado a que se empiece a hablar de una posible secuela. Aunque la productora todavía no ha hecho un comunicado oficial, sí han hablado de ellos personas cercanas. Álvaro Augustín, subdirector general, decía que Borja Cobeaga (guionista) ya tenía la base de la nueva trama.
Por último, os dejo aquí el trailer de la película para que aquel que aún no sé a animado a ir a verla, lo vea y se anime a unirse a esos 6,5 millones de espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario