"La gran mayoría de personas no tienen acceso al Internet. Estoy centrado en esto porque creo que es uno de los mayores desafíos de nuestra generación. He adjuntado un plano aproximado que he escrito para esbozar la labor que Facebook está haciendo para resolver esto y cómo nuestra industria puede trabajar conjuntamente para conectar los próximos 5.000 millones de personas", escribía el fundador de Facebook en su muro.
Los principales retos que las empresas colaboradoras son:
- La asequibilidad, que consiste en la creación de una tecnología que permita la reducción de coste en cuanto a la entrega de datos, y el desarrollo de herramientas que favorezcan el acceso a internet en lugares con un nivel de servicio reducido.
- La eficacia, es decir, la investigación de software que mejore la transmisión de datos a través de un nivel más avanzado de compresión, lo que facilitará una mayor velocidad y por tanto, un mejor funcionamiento con un ancho de banda limitado.
- Y los Modelos de Negocio, que supondrán un esfuerzo de los distintos operadores de telefonía y los desarrolladores de dispositivos, quienes colaboraran para ofrecer a la población nuevas formas de conectividad.
Con las mismas intenciones, pero de la mano de la multinacional estadounidense Google (una de las mayores competidoras de Facebook) nace el “proyecto Loon” el cual permitirá el uso de internet a través suspensión de globos aerostáticos colocados a 20 kilómetros de altura sobre la zona con problemas de conectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario