1 may 2014

¿Que utilidades tiene la Alfabetización Mediática?


El incremento del pensamiento lógico, la creatividad, la cooperación, un aumento de las habilidades cognitivas; mayor agilidad de pensamiento, la velocidad visual o una mayor facilidad para resolver problemas, son solo algunas de las ventajas de utilizar en las aulas determinados medios audiovisuales como método de enseñanza. Incluido el uso de los videojuegos de un modo controlado. Tanto es así, que gracias a ellos, se han observado (según estudios recientes) mejoras en asignaturas como matemáticas u ortografía. 

El conocimiento de las nuevas herramientas comunicativas, principalmente del entorno digital, es fundamental, ya que los más jóvenes deben poseer y desarrollar unas capacidades cognitivas adecuadas al mundo real, permitiendo de este modo que sepan diferenciar y almacenar la información recibida, y sean capaces de forjar sus propias ideas en base al pensamiento crítico. 

En un mundo globalizado en el que la transferencia de información es instantánea y los nuevos medios requieren de nuestra participación activa, es esencial que los estudiantes conozcan como se debe interactuar en la red, ya que son ellos mismos quienes al utilizar cada vez de manera más común internet frente a los demás medios, reclaman conocer los lenguajes mediáticos. 

Así vemos que es importante que la enseñanza descubra la tecnología como un instrumento que forma a las personas, y no como una mera herramienta de entretenimiento cuyos perjuicios son muy elevados si no se tiene un control sobre su uso. 

Y no solo es que la alfabetización mediática sea viable, es que es esencial. Actualmente el mundo se mueve, en cierto modo, gracias a Internet y es por este motivo por el que las generaciones más jóvenes deben tener un control total sobre sus posibles aplicaciones. En caso de no ser así, la ciudadanía se convertiría en lo que se conoce actualmente como analfabetos digitales, o dicho con otras palabras, las personas no sabrían beneficiarse de la multitud de ventajas que supone moverse por los nuevos entornos mediáticos. 

De la misma forma, tener el control sobre los medios supone manejar el ordenador y los elementos periféricos; ser capaz de manipular el software, es decir, saber utilizar como mínimo los programas básicos y saber aplicar las técnicas de mantenimiento. Todo ello permite a las personas posicionarse en el mundo real. Por lo tanto, la enseñanza debe evolucionar incluyendo nuevos métodos de aprendizaje a través de los medios audiovisuales y concienciando a los más jóvenes de que su uso no supone un cambio en la forma de expresarse, en el propio lenguaje o en el modo de escribir. 

En conclusión, la alfabetización mediática es claramente necesaria y el momento es el más propicio para que forme parte de la enseñanza de los más jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario