26 feb 2014

Cine Interactivo y Accesible

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han creado una aplicación móvil que acerca el cine a personas con dificultades auditivas o de visión. Whatscine, como ha sido llamada la herramienta, desarrolla tres instrumentos básicos de accesibilidad: el lenguaje de signos, los subtítulos y la audiodescripción.

El sistema podrá ser utilizado a través del Smartphone, la Tablet o por medio de unas gafas transparentes diseñadas especialmente para dicho uso. La gran ventaja de esta novedosa herramienta es que ninguno de los tres sistemas interferirá en el visionado de los demás espectadores, algo que hasta hace muy poco suponía un agravio para las salas de cine y los demás asistentes.

Sistema de Accesibilidad con Gafas Epson Moverio. Las gafas Epson Moverio BT- 100 deben ser adquiridas previamente por el usuario para la visualización de la película en la sala. El cine no dispone de este artículo. Adquisición y más información sobre las gafas Epson Moverio BT-100. 1. Abirmos la aplicación Whatscine en las gafas. 2. Lengua de Signos Española (nos saldrá un interprete al lado de las gafas). 3. Subtitulos  (Podremos configurar el idioma que queramos para los subtitulos)
"Con Whatscine las personas sordas o ciegas podrán asistir al cine en cualquier sesión, sin necesidad de hacer una proyección especial", ha asegurado Ángel García Crespo responsable de su creación, quien ha afirmado que "esto no les supondrá ningún coste añadido".

Además, al disponer de distintos idiomas, la población que no hable castellano podrá adaptar los subtítulos a su idioma nativo, hecho que fomenta la inserción, y la igualdad en el ámbito cultural.

En este momento, productoras y salas de cine valoran de manera muy positiva esta nueva herramienta. Tanto es así que la exhibidora española “Yelmo Cines” ya lo ha implantado en once salas de Madrid, Málaga y Barcelona, y se espera que en las próximas semanas sean cerca de veinte las que cuenten con dicho sistema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario