Pero, ¿Qué requisitos debemos cumplir para que nuestra página Web sea accesible?
En primer lugar debemos ser consicientes de que no todo el mundo posee las misma capacidad a la hora de recibir y procesar la información. Por lo que lo más importante, ante todo, es crear una página visualmente sencilla y fácil de adaptar, y ofrecer un contenido comprensible para todo el mundo.
Sin embargo para conseguir una Web adaptativa al alcance de todos debemos cumplir los siguientes apartados.
- Las imágenes deben llevar la etiqueta “alt” o lo que es lo mismo, un texto alternativo que describe la imagen. Al igual que los audios y videos, los cuales deben ir transcritos en el primer caso y descritos exhaustivamente en el segundo.
- Debe evitarse el uso de tablas a no ser que se puedan leer de manera lineal.
- Los enlaces deben exponer claramente hacia donde te van a redirigir o que aporta a la página. Para ello podemos usar expresiones como "Ampliar esta noticia" o "Ir a la portada".
- La tipografía debe ser clara habiendo el máximo contraste posible entre el color de fondo y el de las letras, además es recomendable el uso de la letra “Dyxlesie”, diseñada especialmente para facilitar la lectura de aquellas personas con problemas de Dislexia. Asimismo es importante buscar combinaciones de colores aptas para personas daltónicas.
- Por otro lado, una misma estructura durante la navegación por la web ayuda a que las personas ciegas no pierdan su tiempo comprendiendo como está diseñada cada una de las ventanas de la página.
Además de estas, existen muchas más claves que hacen accesible a una web, sin embargo, con estos normas mínimas es probable que al validar su página con herramientas como http://www.tawdis.net o http://wave.webaim.org consiga unos resultados más que aceptables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario