9 mar 2014

¿Cómo afectan los Captcha a la Accesibilidad?

Los captchas (también llamados prueba de Turing inversa) se comenzaron a utilizar en el año 2000 como un test que combina imágenes, letras y números distorsionados. Funcionan como una medida de seguridad contra los llamados spambots, robots automatizados que se encargan, entre otras cosas, del envío de correos basura o de la introducción de Spam en foros. 

Fotografía de un captchaEl problema es que, por lo general, estos formularios impiden la accesibilidad a un elevado número de usuarios. Especialmente todos aquellos que padecen algún tipo de discapacidad como el daltonismo, la dislexia o aquellas personas que necesitan magnificadores de pantalla son quienes se resultan mayormente agraviados.
Asimismo, las personas ciegas, cuyo único modo de conocer el contenido de una página web es mediante el uso de una herramienta de lectura de pantalla, no tienen forma de contestar los captchas basados en imágenes, ya que estas no cuentan con el atributo “alt” (etiqueta que describe la imagen).

Por otro lado nos encontramos con que los captchas son cada vez más difíciles de descifrar, ya que cuentan con una mayor distorsión y son más variados. La finalidad de esta medida es dificultar la resolución mecánica de los ordenadores, lo que, sin embargo, está conduciendo a que personas sin ningún tipo de limitación tengan dificultades a la hora de transcribirlos.

Como solución a los problemas mencionados anteriormente ha surgido el Formulario con captcha accesible, una web en la que podemos probar dicho captcha y descargar su código fuente. La novedad es que en vez de una imagen se nos muestra una “cuestión” a la que debemos responder. Por ejemplo: 
  • Escribe la segunda palabra de: Mañana es Domingo.
Sin embargo, a pesar de que la idea soluciona la barrera de la discapacidad, nos chocamos de lleno con un nuevo problema, la barrera idiomática, puesto que es necesario comprender lo que se te pide para poder contestar adecuadamente a la pregunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario