27 mar 2014

La era de los Knowmad

El mundo en el que vivimos se caracteriza por estar en constante cambio. Actualmente la evolución de la sociedad se ve impulsada por la innovación tecnológica y la globalización que se está llevando a cabo gracias a Internet. Este hecho ha provocado que las personas se vean inmersas en nuevos retos y oportunidades. Así han surgido los Knowmad -vocablo acuñado por John Moravec a partir de los términos Know (saber) y Nomad (Nomada)- quienes se definen como individuos preparados para adaptarse a los nuevos entornos laborales.

Estas personas deben ser creativas, innovadoras, capaces de trabajar en la sociedad del conocimiento y, lo más importante, en cualquier momento y lugar. Esta movilidad se entiende únicamente en los empleos relacionados con el conocimiento y la información, y no así, en la sociedad industrial vinculada a un espacio para la realización de una determinada labor.  Según el libro Aprendizaje Invisible, de Cristóbal Cobo y John W. Moravec, existen 19 habilidades que caracterizan a los nómadas del conocimiento:
      1. No está limitado a una edad determinada.
      2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.
      3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
      4. Altamente inventiv@, intuitiv@, capaz de producir ideas.
      5. Capaz de crear sentido socialmente construido.
      6. No sólo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
      7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
      8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
      9. Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
      10. Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
      11. Aprende a compartir (sin límites geográficos).
      12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.
      13. Consciente del valor de liberar el acceso a la información.
      14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.
      15. Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.
      16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
      17. Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).
      18. Experimenta constantemente TIC (colaborativas).
      19. No teme el fracaso.
Pero, ¿por qué son tan necesarios en las empresas? La razón principal es que tienen la habilidad de transformar la información en productos rentables gracias a que relacionan dos visiones distintas del mundo: la sociedad tecnológica basada en el uso de aplicaciones y sistemas en red, y la “realidad”, logrando en la mayoría de los casos una mayor productividad así como una mejor relación con los clientes.

Dos nuevos perfiles que ejemplifican a la perfección este modelo en auge son los Community Manager y, los menos conocidos, Content Curator. Ambos profesionales poseen las características que definen a un buen Knowmad. En el caso de los Community Manager su labor es impulsar el interés de los usuarios en base a un proyecto empresarial, mientras que los Content Curator tienen como finalidad difundir de un modo inteligible la información que su empresa considere relevante. 

En el siguiente video podemos ver una interesante conferencia en la que la periodista Raquel Roca habla de los Knowmad en el ámbito laboral.




En cuanto a la educación se habla del aprendizaje invisible, aquel en el que un individuo aprende por sí mismo construyendo su propio conocimiento y modificándolo para cada necesidad, es decir, se trata de un conocimiento que no se genera en el aula ya que se basa en la educación flexible, ubicua y expandida propia de la sociedad en Red.

En la era digital todo el mundo está obligado a desarrollar las destrezas necesarias para desenvolverse en un entorno conectado y plagado de información. De este modo los Knowmad generan conocimiento de manera autónoma y lo comparten en la red a través de comunidades de aprendizaje, lo que no implica que siempre sean autosuficientes, ya que pueden colaborar e intercambiar informaciones para ampliar su conocimiento.

En definitiva, el aprendizaje Knowmad, se basa en romper con el sistema tradicional de educación en el que los estudiantes delegan sus conocimientos en una institución y están ligados a un lugar y unos horarios determinados. Las TIC han permitido que las personas busquen sus propias fuentes y se aproximen a la información del modo que consideren más adecuado acercándose  en mayor medida a sus propios intereses. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario