26 mar 2014

Prosumers


Para comprender el concepto de “Prosumer” hay que responder a la pregunta que se nos plantea, ¿Es lo mismo consumidor que prosumidor?

 La palabra prosumidor o prosumer, está formada por la fusión de las palabras en inglés producer (Productor) y consumer (Consumidor).

Para entender mejor este concepto hay que saber el papel que desempeña el consumidor y el productor. El consumidor es una persona que tiene unas determinadas necesidades y deseos y cuenta con las capacidades o con la renta necesaria para satisfacerlos. En cambio el productor es aquél que mediante su trabajo elabora un producto o realiza un servicio.

A partir de esto se plantea la pregunta de: ¿Quiénes son los prosumidores? Los prosumidores, son todas las personas que consumen lo mismo que producen, son a la vez productores de contenidos y consumidores.
Esto no se encuentra muy lejos el concepto de ”cultura participativa “acuñado por Jenkins, para él la cultura participativa hace referencia a que los consumidores tienen mayor participación en la creación de los contenidos, aportando su punto de vista. El concepto de prosumidor va más allá, un ejemplo de prosumidor son todas aquellas personas que intercambian archivos, participan en foros, suben vídeos a Youtube, suben fotos a Fllick …

Igual pasa en las redes sociales como blog, Tuenti, Facebook o Twitter, las personas que utilizamos estas redes sociales producimos contenidos, a la vez que consultamos y visitamos las publicaciones que hacen las otras personas, con las cuales compartimos los mismos intereses.

La clave está en tener algo importante y relevante que comunicar, en tener en cuenta que cuando se quiere transmitir un mensaje lo más relevante es tener claro a la audiencia a la que va a ir dirigido, que todo lo que se genere resulte atractivo y capte la atención de la gente. Por ejemplo, cuando ves un vídeo en Youtube, puede que haya sido cualquier tontería pero si lo viste entero es porque consiguió captar tu atención. En cambio otros muchos vídeos no los acabaste de ver o que ni siquiera tuviste la intención de verlos. Esto es porque ese que viste tuvo algo llamativo, el título, las imágenes o porque alguien te lo recomendó. Cuanto más interesantes y mejor contenido tengan sus publicaciones mayor número de seguidores conseguirán.

No es un término que haya surgido ahora sino que está más presente en los últimos años, por la aparición de Internet o de las nuevas tecnologías, como las cámaras de vídeo, con la que los usuarios pueden crean sus propios vídeos domésticos y compartirlos con los demás a través de páginas como Youtube o Vimeo. Esto ha hecho que los usuarios puedan producir sus propios videos, tarea que antes solo podían realizar profesionales del medio y consumir los que otros usuarios han creado.


En conclusión el concepto de prosumer es producto del tiempo en que vivimos, de una era digital, donde tiene un amplio desarrollo las redes sociales y las nuevas tecnologías, que nos permiten tener mayor acceso a todo tipo de información en cualquier momento y lugar. 

Por último dejamos el link de un vídeo titulado ”The Future of Media” obra de Casaleggio Associati, una empresa italiana especializada en internet y que se atreve a “predecir” el futuro de los medios para los próximos 50 año, en el que se introduce el término prosumidor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario